El período de presentación de la información exógena año gravable 2022 se acerca y es crucial estar preparados. En Portaltributario.co comprendemos la importancia de este proceso y queremos brindarte toda la información necesaria para cumplir con tus obligaciones tributarias sin problemas.
La información exógena es un informe que debes presentar ante la DIAN para que puedan llevar un control preciso de tus ingresos y gastos. Es una manera de garantizar la transparencia en tus obligaciones fiscales.
¿Fechas para la presentación de la información exógena este año 2023?
El período de presentación de la información exógena varía dependiendo del tipo de contribuyente. Para los grandes contribuyentes, las fechas son las siguientes:
Grandes contribuyentes deben presentar la información exógena en las siguientes fechas:
Fechas de presentación de la información exógena para Grandes Contribuyentes, año gravable 2022

A continuación, se detallan las fechas establecidas para la presentación de la información exógena correspondiente al año gravable 2022 por parte de los Grandes Contribuyentes.
ÚLTIMO DIGITO DEL Nit | FECHA |
---|---|
1 | 02 de Mayo de 2023 |
2 | 03 de Mayo de 2023 |
3 | 04 de Mayo de 2023 |
4 | 05 de Mayo de 2023 |
5 | 08 de Mayo de 2023 |
6 | 09 de Mayo de 2023 |
7 | 10 de Mayo de 2023 |
8 | 11 de Mayo de 2023 |
9 | 12 de Mayo de 2023 |
0 | 15 de Mayo de 2023 |
- ¿Quieres conocer todos los detalles sobre la declaración de renta para el 2023? No te pierdas nuestra guía completa, donde podrás encontrar información sobre los topes, las fechas de pago y cómo saber si estás obligado a declarar. ¡No esperes más y accede a toda la información que necesitas para cumplir con tus obligaciones tributarias!
Personas Jurídicas y Naturales deben presentar la información exógena en las siguientes fechas:
Las personas jurídicas y naturales tienen la responsabilidad de presentar la información exógena correspondiente al año gravable 2022.
A continuación, se detallan las fechas de presentación para diferentes rangos de contribuyentes, de acuerdo con las disposiciones de la DIAN:
ÚLTIMO DIGITO DEL ID | FECHA |
---|---|
01 a 05 | 16 de Mayo de 2023 |
06 a 10 | 17 de Mayo de 2023 |
11 a 15 | 18 de Mayo de 2023 |
16 a 20 | 19 de Mayo de 2023 |
21 a 25 | 23 de Mayo de 2023 |
26 a 30 | 24 de Mayo de 2023 |
31 a 35 | 25 de Mayo de 2023 |
36 a 40 | 26 de Mayo de 2023 |
41 a 45 | 29 de Mayo de 2023 |
46 a 50 | 30 de Mayo de 2023 |
51 a 55 | 31 de Mayo de 2023 |
56 a 60 | 01 de Junio de 2023 |
61 a 65 | 02 de Junio de 2023 |
66 a 70 | 05 de Junio de 2023 |
71 a 75 | 06 de Junio de 2023 |
76 a 80 | 07 de Junio de 2023 |
81 a 85 | 08 de Junio de 2023 |
86 a 90 | 09 de Junio de 2023 |
91 a 95 | 13 de Junio de 2023 |
96 a 00 | 14 de Junio de 2023 |
- Es fundamental estar al tanto de las fechas para el pago de impuestos de industria y comercio, predial y otros tributos en tu ciudad.
- Te recomendamos deslizar hacia abajo o hacer clic en los botones para acceder al calendario tributario actualizado de Yumbo y evitar sanciones por falta de pago. ¡Mantén tus impuestos al día y evita dolores de cabeza!
- No esperes más, organiza tus finanzas y cumple con tus obligaciones tributarias a tiempo.
¿Quiénes deben presentar la Información Exógena año gravable 2022?
Según lo establecido por la DIAN, están obligados a presentar la información exógena correspondiente al año gravable 2022 los siguientes contribuyentes:

- Entidades públicas o privadas que celebren convenios de cooperación y asistencia técnica con organismos internacionales.
- Entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, cooperativas de ahorro y crédito, organismos cooperativos, instituciones auxiliares del cooperativismo y fondos de empleados que realicen actividades financieras.
- Bolsas de valores y comisionistas de bolsa.
- Personas naturales y jurídicas que hayan obtenido ingresos brutos superiores a quinientos millones de pesos ($500,000,000) durante el año gravable 2022.
- Contribuyentes personas naturales del régimen simple de tributación (SIMPLE) con ingresos brutos superiores a quinientos millones de pesos ($500,000,000) durante el año gravable 2022.
- Personas jurídicas y sus asimiladas, entidades públicas y privadas, y demás obligados a practicar retenciones y autorretenciones en la fuente de impuestos sobre la renta, ventas (IVA) y Timbre durante el año gravable 2022.
- Establecimientos permanentes de personas naturales no residentes y personas jurídicas y entidades extranjeras.
- Personas o entidades que celebren contratos de colaboración, como consorcios, uniones temporales, contratos de mandato, administración delegada, contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, entre otros.
- Entidades públicas del nivel nacional y territorial, alcaldías, distritos y gobernaciones.
- Autoridades catastrales, responsables del Impuesto Nacional al Carbono y entidades que otorgan, reconocen, registran, cancelan o suspenden personerías jurídicas.
Contribuyentes Obligados |
---|
Entidades públicas o privadas que celebren convenios de cooperación y asistencia técnica con organismos internacionales. |
Entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, cooperativas de ahorro y crédito, organismos cooperativos, instituciones auxiliares del cooperativismo y fondos de empleados que realicen actividades financieras. |
Bolsas de valores y comisionistas de bolsa. |
Personas naturales y jurídicas que hayan obtenido ingresos brutos superiores a quinientos millones de pesos ($500,000,000) durante el año gravable 2022. |
Contribuyentes personas naturales del régimen simple de tributación (SIMPLE) con ingresos brutos superiores a quinientos millones de pesos ($500,000,000) durante el año gravable 2022. |
Personas jurídicas y sus asimiladas, entidades públicas y privadas, y demás obligados a practicar retenciones y autorretenciones en la fuente de impuestos sobre la renta, ventas (IVA) y Timbre durante el año gravable 2022. |
Establecimientos permanentes de personas naturales no residentes y personas jurídicas y entidades extranjeras. |
Personas o entidades que celebren contratos de colaboración, como consorcios, uniones temporales, contratos de mandato, administración delegada, contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, entre otros. |
Entidades públicas del nivel nacional y territorial, alcaldías, distritos y gobernaciones. |
Autoridades catastrales, responsables del Impuesto Nacional al Carbono y entidades que otorgan, reconocen, registran, cancelan o suspenden personerías jurídicas. |

Soy una Contadora pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, conocedora de las normas financieras y fiscales, así como de las nuevas tecnologías.