El registro único de beneficiarios finales (RUB) es un tema crucial para las personas jurídicas y entidades que operan en el país. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha publicado recientemente una guía que aclara el proceso que deben seguir estas organizaciones para cumplir con esta obligación legal. Este artículo te proporcionará toda la información necesaria para entender y realizar este trámite de manera efectiva.
Pasos necesarios para el registro único de beneficiarios finales
La primera etapa del proceso se centra en la inscripción en el registro único tributario (RUT). Este paso es fundamental, ya que sin esta inscripción, no será posible avanzar en el registro de beneficiarios finales. Además, es importante que la gestión del trámite sea realizada por el representante legal de la organización, quien tendrá la responsabilidad de asegurar que toda la información presentada sea correcta y completa.
Una vez que se cuenta con el RUT, las organizaciones pueden proceder a registrar entre uno y veinte beneficiarios finales de manera individual. Esto permite a las entidades tener un control más claro sobre sus beneficiarios y cumplir con la normativa vigente. Para aquellas organizaciones que manejan grandes volúmenes de información, la Dian ha dispuesto un procedimiento para llevar a cabo la carga masiva de datos.
- Las entidades deben utilizar el prevalidador oficial y el Formato 2688, que incluye el anexo técnico I disponible al final de la Resolución 164 del 2021.
- Es posible enviar hasta 50.000 registros por carga, distribuidos en un máximo de diez archivos con 5.000 datos cada uno.
Este método de carga masiva facilita el cumplimiento de la norma, agilizando el proceso para las organizaciones con muchos beneficiarios finales. Sin embargo, es vital que cada entidad revise minuciosamente los requisitos técnicos antes de iniciar el registro, ya que cualquier error puede obstaculizar la presentación y generar inconvenientes.
Para aquellas entidades que no están obligadas a inscribirse en el RUT, como ciertas estructuras jurídicas o patrimoniales, existe el número de identificación de estructuras (NIESPJ) que deben gestionar. Una vez obtenido este número, es necesario actualizar el RUT, algo que también puede hacerse de manera autogestionada, lo cual mejora la eficiencia del proceso.
Finalmente, la Dian recuerda a todas las organizaciones que los pasos necesarios para la carga individual o masiva están disponibles en línea, con enlaces habilitados para consultas específicas. Esto proporciona un recurso valioso para cualquier entidad que busque cumplir con sus responsabilidades ante el RUB de manera efectiva.
Con esta guía, la Dian espera que las organizaciones puedan cumplir con sus obligaciones legales de forma más sencilla y eficiente. Si quieres estar al tanto de más noticias y recursos útiles, ¡suscríbete y no te pierdas de ningún detalle!

Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.