¡No te pierdas ni una fecha importante de tus obligaciones tributarias! Mantenerse al día con tus obligaciones fiscales es fundamental para evitar problemas legales y financieros innecesarios.
En Portaltributario.co, tenemos para ti el Calendario Tributario Nacional del año actual, estamos comprometidos en ayudarte a cumplir con tus responsabilidades tributarias de manera eficiente y efectiva.
Para ello, te ofrecemos el calendario tributario nacional 2023, una herramienta indispensable para conocer las fechas límite de presentación y pago de impuestos en el país. Con este calendario nacional, podrás planificar con anticipación y evitar sanciones por declaraciones tardías o pagos atrasados.
Calendario de Impuestos Nacionales








No pierdas la oportunidad de estar al tanto de las fechas cruciales de tus obligaciones fiscales. ¡Asegúrate de cumplir con tus responsabilidades tributarias y evita sorpresas desagradables! En Portaltributario.co, estamos para ayudarte en todo momento.

Impuesto sobre la Renta – Calendario tributario nacional
El impuesto sobre la renta es una obligación que deben cumplir las personas naturales, jurídicas y grandes contribuyentes en un plazo determinado. Si bien las fechas de presentación de la declaración pueden variar según el tipo de contribuyente y los últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT), generalmente se deben presentar entre el 7 de febrero y el 19 de octubre.
Si deseas conocer de manera detallada las fechas específicas para presentar el impuesto de renta de acuerdo a si eres persona natural, jurídica o gran contribuyente, puedes hacer clic en el botón “Ver Fechas” y allí se te mostrarán los plazos que debes tener en cuenta.
Impuesto sobre las Ventas – Calendario tributario nacional
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que debe ser liquidado bimestralmente, de acuerdo con el último número del Número de Identificación Tributaria (NIT). Este impuesto se aplica a aquellos grandes contribuyentes, personas jurídicas y/o naturales que hayan obtenido ingresos brutos por su actividad económica iguales o superiores a noventa y dos mil (92.000) Unidades de Valor Tributario (UVT) para el año gravable 2022, es decir, alrededor de $3.496.368.000.
Las fechas para presentar la declaración y realizar el pago del IVA varían desde el 7 de marzo de 2023 hasta el 23 de enero de 2024. Si deseas conocer con más detalle las fechas específicas para presentar el impuesto de renta, puedes hacer clic en el botón “Ver fechas” donde te presentaremos los plazos que debes tener en cuenta de acuerdo con el tipo de contribuyente que seas y los últimos dígitos de tu NIT.

Es importante tener en cuenta que el IVA es un impuesto que impacta directamente en el precio final de los bienes y servicios que consumimos, por lo que su correcta liquidación y pago es fundamental para el desarrollo económico del país.
Impuesto al Consumo – Calendario tributario nacional
El impuesto al consumo es un tributo que se aplica en Colombia, de manera similar al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Los contribuyentes responsables de este impuesto deben presentar y pagar su declaración de forma bimestral, utilizando el formulario prescrito por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Las fechas para presentar este impuesto comprende desde el día 7 de marzo del 2023 hasta el 23 de enero del 2024.
Es crucial tener en cuenta las fechas de presentación del impuesto, las cuales varían de acuerdo con el tipo de contribuyente y los últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT).
Si deseas conocer en detalle estas fechas, puedes hacer clic en el botón “Ver fechas” para acceder a la información completa y estar al tanto de los plazos que debes cumplir.
Retención en la Fuente – Calendario tributario nacional
La responsabilidad de realizar la retención en la fuente recae en aquellos agentes que están obligados a retener los impuestos correspondientes a la renta, al valor agregado y al timbre. Para cumplir adecuadamente con esta obligación, es importante tener en cuenta las fechas establecidas por las autoridades fiscales. Es fundamental que los agentes de retención estén al tanto de las normativas tributarias y se aseguren de cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma para evitar posibles sanciones y mantener una gestión fiscal transparente y eficiente.
Si deseas conocer en detalle estas fechas, puedes hacer clic en el botón “Ver fechas” para acceder a la información completa y estar al tanto de los plazos que debes cumplir.
Impuesto a la Gasolina y al ACPM – Calendario tributario nacional
El pago de impuestos es una obligación para los ciudadanos que desean contribuir al bienestar de la sociedad. En el caso de los distribuidores de combustibles en nuestro país, es necesario realizar la liquidación de este tributo de manera mensual durante el año fiscal.
En este sentido, es relevante destacar que los distribuidores mayoristas de gasolina regular, extra y ACPM deben cumplir con la responsabilidad de entregar a los productores e importadores de estos productos el valor correspondiente al impuesto nacional en un plazo no mayor a los ocho primeros días del mes siguiente a la venta del producto.
Por otro lado, los distribuidores minoristas de gasolina regular, extra y ACPM también tienen una considerable labor en el cumplimiento de esta obligación tributaria. Para ello, deben entregar a las compañías mayoristas el 40% del valor correspondiente al impuesto nacional al momento de emitir la factura, mientras que el 60% restante debe ser entregado en el primer día hábil del mes siguiente a la compra del producto por parte del distribuidor minorista.
Impuesto al Carbono – Calendario tributario nacional
Los contribuyentes que están sujetos a la declaración del impuesto al carbono deben cumplir con las fechas establecidas a continuación. Dichas fechas corresponden al año gravable 2023 y requieren que la declaración sea presentada de manera bimestral. Es importante destacar la relevancia de cumplir con estas obligaciones tributarias con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y promover un desarrollo sostenible en nuestra sociedad.
Gravamen a los Movimientos Financieros – Calendario tributario nacional
Para cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes al Impuesto de Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), los contribuyentes deberán presentar y realizar el pago de su declaración de forma semanal, respetando las fechas establecidas para ello. Es fundamental recordar que este impuesto tiene una finalidad específica y su cumplimiento contribuye al fortalecimiento de las finanzas del país.
Impuestos Nacionales e Impuestos Departamentales, esta es la diferencia:
Los impuestos nacionales y departamentales son dos tipos de tributos que se aplican en diferentes ámbitos geográficos y con distintos propósitos.
Los impuestos nacionales son tributos que se aplican en todo el territorio nacional y que tienen como objetivo generar recursos para el Estado. Estos impuestos son aplicables a todos los contribuyentes obligados, sin importar su ubicación geográfica dentro del país. Los impuestos nacionales incluyen, entre otros, el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado y el impuesto de timbres y estampillas.
Por otro lado, los impuestos departamentales son tributos que se aplican en ciertos departamentos del país y que tienen como objetivo generar recursos para el gobierno regional. Estos impuestos son específicos de cada departamento y su aplicación puede variar de acuerdo a la región geográfica y las necesidades locales. Algunos ejemplos de impuestos departamentales son el impuesto de vehículos y el impuesto a la propiedad raíz.
Ambos tipos de impuestos tienen como objetivo generar recursos para el Estado, difieren en su ámbito geográfico de aplicación y en sus finalidades específicas. Los impuestos nacionales son generales y aplicables a todo el territorio nacional, mientras que los impuestos departamentales son específicos de cada departamento y su aplicación puede variar de acuerdo a las necesidades locales.
- Este calendario te permitirá planificar con anticipación y evitar multas y sanciones por retrasos ante el minhacienda en tus pagos tributarios. Además, podrás tener una visión clara de tus obligaciones fiscales y prepararte adecuadamente para cumplirlas de manera eficiente.
- Con el fin de evitar multas y sanciones, es crucial estar al tanto de las fechas estipuladas por las autoridades tributarias. Por eso, si eres un contribuyente responsable, ¡no puedes perderte el calendario tributario nacional! Mantener tus finanzas en orden nunca ha sido tan fácil gracias a esta herramienta clave en el mundo de los impuestos.

Soy una Contadora pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, conocedora de las normas financieras y fiscales, así como de las nuevas tecnologías.