Fechas para declarar renta 2023

¡Atención todos los contribuyentes! ¿Ya sabes cuáles son las fechas para declarar renta 2023? Aquí te compartimos el calendario declaración de renta oficial, para que presentes y pagues a tiempo tu declaración este año.

📢⬇️Portaltributario.co te informa las fechas para declarar renta 2023 ⬇️👌 Solo debes ingresar los últimos dos dígitos de tu cédula o número de Rut y te responderemos cuando te toca declarar renta:

Consulta la fecha

¡Descubre FÁCILMENTE las fechas de presentación y pago de tu declaración de renta este año! Hazlo seleccionando el icono de tu categoría: Persona Natural, Jurídica o Gran Contribuyente. ¡No te quedes fuera! ¡Haz clic YA!

fechas-para-declarar-renta-persona-naturall
fechas-para-declarar-renta-persona-juridicaa
fechas-para-declarar-renta-grandes-contribuyentess

Estas son las Fechas para declarar renta 2023

¡No esperes más! Asegúrate de cumplir con tu obligación fiscal antes de la fecha límite indicada para evitar posibles sanciones. El calendario declaración de renta para presentar y pagar tu impuesto, depende de los últimos dos números de tu Nit o cédula sin el dígito de verificación.

DECLARACIÓN DE RENTA 2023: Guía Completa.DECLARACIÓN DE RENTA 2023: Guía Completa.

Vencimiento renta personas naturales 2022

La declaración de renta persona natural se llevará a cabo desde el 09 de agosto hasta el 19 de octubre del 2023 de la siguiente manera:

  • Mes de AGOSTO, los números de la cédula o nit sin el dv, terminados entre el número 01 y el 32 les toca declarar en el mes de agosto.
AGOSTO
Nit sin el número de verificación Fecha límite para declarar renta 2023
01 – 02 09 agosto del 2023
03 – 04 10 agosto del 2023
05 – 06 11 agosto del 2023
07 – 08 14 agosto del 2023
09 – 10 15 agosto del 2023
11 – 12 16 agosto del 2023
13 – 14 17 agosto del 2023
15 – 16 18 agosto del 2023
17 – 18 22 agosto del 2023
19 – 20 23 agosto del 2023
21 – 22 24 agosto del 2023
23 – 24 25 agosto del 2023
25 – 26 28 agosto del 2023
27 – 28 29 agosto del 2023
29 – 30 30 agosto del 2023
31 – 32 31 agosto del 2023
  • ¡Comparte esta valiosa información con todos tus amigos y conocidos que puedan necesitarla! En Portaltributario.co nos dedicamos a brindar información actualizada y confiable sobre temas tributarios y financieros para que puedas tomar decisiones informadas.
  • Mes de SEPTIEMBRE, los números de la cédula o nit sin el dv, terminados entre el número 33 y el 74 les toca declarar renta en el mes de septiembre.
SEPTIEMBRE
Nit sin el número de verificación Fecha límite para declarar renta 2023
33 – 34 El 01 septiembre del 2023
35 – 36 04 septiembre del 2023
37 – 38 05 septiembre del 2023
39 – 40 06 septiembre del 2023
41 – 42 07 septiembre del 2023
43 – 44 08 septiembre del 2023
45 – 46 11 septiembre del 2023
47 – 48 12 septiembre del 2023
49 – 50 13 septiembre del 2023
51 – 52 14 septiembre del 2023
53 -54 15 septiembre del 2023
55 – 56 18 septiembre del 2023
57 – 58 19 septiembre del 2023
59 – 60 20 septiembre del 2023
61 – 62 21 septiembre del 2023
63 – 64 22 septiembre del 2023
65 – 66 25 septiembre del 2023
67 – 68 26 septiembre del 2023
69 – 70 27 septiembre del 2023
71 – 72 28 septiembre del 2023
73 – 74 29 septiembre del 2023
  • Mes de OCTUBRE, los números de la cédula o nit sin el dv, terminados entre el número 75 y el 00 les toca declarar renta en el mes de octubre.
OCTUBRE
Nit sin el número de verificación Fecha límite para declarar renta 2023
75 – 76 02 octubre del 2023
77 – 78 03 octubre del 2023
79 – 80 04 octubre del 2023
81 – 82 05 octubre del 2023
83 – 84 06 octubre del 2023
85 – 86 09 octubre del 2023
87 – 88 10 octubre del 2023
89 – 90 11 octubre del 2023
91 – 92 12 octubre del 2023
93 – 94 13 octubre del 2023
95 – 96 17 octubre del 2023
97 – 98 18 octubre del 2023
99 – 00 19 octubre del 2023

Presentar la declaración de renta a tiempo es una decisión inteligente y responsable para todos los contribuyentes. Esto le permite no tener que lidiar con el estrés de los plazos de vencimiento y evitar cualquier tipo de multas por incumplimiento de los requisitos tributarios.

Al presentar la declaración de impuestos a tiempo, los contribuyentes se aseguran de que la declaración se procese correctamente y los impuestos sean pagados exactamente como se esperaba. Además de esto, también le permite ahorrar dinero al evitar tener que pagar intereses sobre el impuesto debido.

El Impuesto de Renta es un impuesto que grava los ingresos de un contribuyente de una manera proporcional. Esto significa que, a mayor ingreso, mayor será el porcentaje de impuestos a pagar. Este tributo es uno de los principales impuestos que se cobran en la mayoría de países, y es una importante fuente de ingresos para el Estado.

Impuesto 4 por mil: Lo que debes saberImpuesto 4 por mil: Lo que debes saber

Descarga el Calendario con las fechas para presentar la declaración de renta que hemos preparado para ti, para que no se te pase la fecha de presentación y compártelo.

Descarga la fecha de dedeclaraciónclaracion de renta 2023 para Personas Naturales

Fecha para declarar renta: Personas Jurídicas

Las Personas Jurídicas este año, deberán presentar su declaración del impuesto sobre la renta mediante el formulario que presento la DIAN, de igual manera lo deben hacer las personas pertenecientes al Régimen Tributario Especial, que no entren en la categoría de grandes contribuyentes continuación las fechas para la presentación y pago de la declaración de renta para personas jurídicas 2023:

DECLARACION Y PAGO – PRIMERA CUOTA
Últimos 2 números del Nit sin el número de verificación Fecha límite
01 al 05 10 de abril del 2023
06 al 10 11 de abril del 2023
11 al 15 12 de abril del 2023
16 al 20 13 de abril del 2023
21 al 25 14 de abril del 2023
26 al 30 17 de abril del 2023
31 al 35 18 de abril del 2023
36 al 40 19 de abril del 2023
41 al 45 20 de abril del 2023
46 al 50 21 de abril del 2023
51 al 55 24 de abril del 2023
56 al 60 25 de abril del 2023
61 al 65 26 de abril del 2023
66 al 70 27 de abril del 2023
71 al 75 28 de abril del 2023
76 al 80 02 de mayo del 2023
81 al 85 03 de mayo del 2023
86 al 90 04 de mayo del 2023
91 al 95 05 de mayo del 2023
96 al 100 08 de mayo del 2023
PAGO SEGUNDA CUOTA
Últimos 2 números del Nit sin el número de verificación Fecha límite
1 07 de julio del 2023
2 10 de julio del 2023
3 11 de julio del 2023
4 12 de julio del 2023
5 13 de julio del 2023
6 14 de julio del 2023
7 17 de julio del 2023
8 18 de julio del 2023
9 19 de julio del 2023
0 21 de julio del 2023

Descarga el calendario con las fechas para presentar la Declaración de Renta este para Personas Jurídicas

Fecha para declarar renta: Grandes Contribuyentes

El plazo para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta para Grandes Contribuyentes será entre y el 21 de abril del 2023. Y se efectuará según el último número del NIT sin el número de verificación.

Y en caso de ser necesario, los contribuyentes deberán pagar el valor total del impuesto y el anticipo del impuesto sobre la renta en 3 cuotas en las siguientes fechas:

PAGO PRIMERA CUOTA
Último número del Nit sin el número Fecha límite
1 07 de febrero del 2023
2 08 de febrero del 2023
3 09 de febrero del 2023
4 10 de febrero del 2023
5 13 de febrero del 2023
6 14 de febrero del 2023
7 15 de febrero del 2023
8 16 de febrero del 2023
9 17 de febrero del 2023
0 20 de febrero del 2023
DECLARACION Y PAGO – SEGUNDA CUOTA
Último número del Nit sin el número de verificación Fecha límite
1 10 abril del 2023
2 11 abril del 2023
3 12 abril del 2023
4 13 abril del 2023
5 14 abril del 2023
6 17 abril del 2023
7 18 abril del 2023
8 19 abril del 2023
9 20 abril del 2023
0 21 abril del 2023
PAGO TERCERA CUOTA
Último número del Nit sin el número de verificación Fecha límite
1 07 junio del 2023
2 08 junio del 2023
3 09 junio del 2023
4 13 junio del 2023
5 14 junio del 2023
6 15 junio del 2023
7 16 junio del 2023
8 20 junio del 2023
9 21 junio del 2023
0 22 junio del 2023

Recuerda estar atento a los vencimientos renta 2023, en Portaltributario.co tenemos vencimientos renta personas naturales exactas para que realices tu declaracion de renta 2023 en el tiempo exacto y así evites pagar sanciones.

¿Sabes que es el impuesto de Renta? Aquí te lo explicamos brevemente:

El Impuesto de Renta es una forma de gravar los ingresos de los contribuyentes, ya sean personas naturales o jurídicas en un periodo fiscal de un año.

La base para declarar renta se va incrementando de acuerdo a los niveles de ingresos y ajustes económicos.

El Impuesto de Renta presenta una manera de equilibrar la distribución de la riqueza entre los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad de los recursos económicos de Colombia. Por lo tanto, es un tributo esencial para la justicia fiscal y el bienestar social.

Esta es la razón, por la que debes declarar renta:

La declaración de renta en Colombia es un proceso fundamental para contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad. No solo se trata de cumplir con la ley, sino también de contribuir al desarrollo de la nación, aportando a la construcción de un país más justo y equitativo para todos.

Al presentar la declaración de renta, los contribuyentes colombianos contribuyen al financiamiento de los proyectos sociales y de infraestructura que mejoran la calidad de vida de la población, así como al desarrollo del país. ¡Declarar renta es una responsabilidad y una forma de contribuir al bienestar de Colombia!

También declarar demuestra la capacidad de ingresos con la que cuentas y a partir de allí puedes beneficiarte, ya que a la hora de realizar un préstamo evitaras unos cuantos papeleos, puesto que podrás mostrar tu declaración.

Paga tus impuestos a tiempo y evita sanciones, conoce más acerca de los impuestos nacionales aquí.

¿Quiénes no están obligados a Declarar Renta este 2023?

Las personas que no están obligadas a declarar renta este 2023 en Colombia son aquellas que no superan el tope máximo de ingresos, compras o patrimonio establecido por la DIAN.

Esto significa que, si quieres asegurarte de no tener que declarar renta, tienes que estar al tanto de los topes establecidos y asegurarte de que tus ingresos no los superen. De esta forma podrás ahorrar tiempo y dinero al no tener que presentar tu declaración de renta.

RECUERDA: Que depende del caso tendrás que presentar la declaración de renta sin necesidad de pagar algún valor, es decir que no siempre tendrás que pagar a la hora de presentar tu declaración de renta.

Estas son las personas que NO están obligadas a Declarar Renta este 2023

En Colombia, las personas que no están obligadas a pagar renta son las que NO superan, NI igualan los siguientes topes del año fiscal anterior (2022) estipulados por la DIAN para este año:

  1. Que el patrimonio bruto al último día del año gravable 2022 supere o iguales a ($171.018.000).
  2. Que los ingresos brutos del año anterior sean superiores o iguales a ($53.206.000).
  3. Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a ($53.206.000).
  4. Que el valor total de compras y consumos supere o iguale los ($53.206.000).
  5. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiónes, financieras, excedan los ($ 53.206.000). 

📢 Estas son las personas que están obligadas a declarar renta este 2023 👈👈👈

Con el inicio del año fiscal 2023, se acerca el plazo para la presentación y pago de su declaracion de renta personas naturales. Les insto a que cumplan con este deber ciudadano en tiempo y forma, sin demoras ni dilaciones.

Recuerden que la evasión fiscal es un acto ilícito que acarrea graves consecuencias legales y financieras. No permitamos que la negligencia y la irresponsabilidad afecten nuestra sociedad, nuestra economía y nuestra imagen internacional.

Hagamos gala de nuestra integridad y nuestro compromiso con el bien común, cumpliendo con nuestras obligaciones tributarias de manera transparente y efectiva. Demostremos que somos una nación próspera, justa y digna, capaz de enfrentar los desafíos del presente y del futuro con entereza y determinación.

Fuente de información: DIAN

Agosto a Octubre: Plazos Específicos para la Declaración

Para la declaración de renta 2023 en Colombia, los plazos específicos para presentarla varían según los últimos dos dígitos de tu número de cédula o NIT sin el dígito de verificación. Aquí están las fechas límite para declarar, según el mes correspondiente:

Agosto:
Últimos dos dígitos de la cédula o NIT: 01 al 32
Fecha límite para declarar renta 2023: Desde el 09 de agosto hasta el 31 de agosto del 2023


Septiembre:
Últimos dos dígitos de la cédula o NIT: 33 al 74
Fecha límite para declarar renta 2023: Desde el 01 de septiembre hasta el 29 de septiembre del 2023


Octubre:
Últimos dos dígitos de la cédula o NIT: 75 al 00
Fecha límite para declarar renta 2023: Desde el 02 de octubre hasta el 19 de octubre del 2023

Preguntas frecuentes

Cómo Identificar tu Fecha Límite para Declarar Renta

Para identificar tu fecha límite para declarar renta en el año 2023 en Colombia, debes conocer los dos últimos dígitos de tu número de cédula o NIT sin el dígito de verificación.

Luego, verifica en qué rango caen esos dos últimos dígitos de acuerdo con la tabla proporcionada en la información anterior. Una vez que sepas en qué mes se encuentra tu fecha límite, puedes consultar la fecha específica para presentar tu declaración de renta.

Uso del Número de Cédula para Determinar Fechas Límites

La fecha límite para presentar la declaración de renta en Colombia en 2023 se determina según los dos últimos dígitos del número de cédula o NIT sin el dígito de verificación.

Dependiendo de esos dígitos, se asigna un rango de fechas específico en el cual debes presentar tu declaración. Las fechas establecidas son para garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera oportuna y evitar sanciones.

Como saber cuando debo declarar renta

Para saber cuando te toca declarar ingresa a nuestra calculadora de vencimientos de declaración de renta e ingresa los dos últimos dígitos de tu documento.

Consecuencias de Declarar Renta Fuera del Plazo Establecido

Declarar la renta fuera del plazo establecido puede tener diversas consecuencias y sanciones, entre las cuales se pueden incluir:

Multas e intereses: Si presentas la declaración después de la fecha límite, es probable que te impongan multas y recargos por el retraso. Estas multas suelen ser proporcionales al tiempo de retraso y al valor del impuesto adeudado.

Pérdida de beneficios: Si tienes derecho a algún beneficio fiscal o deducción y presentas la declaración fuera del plazo, es posible que pierdas el derecho a ciertos beneficios o que se reduzcan los montos de deducción permitidos.

Restricciones para operar: Para ciertos negocios o actividades, es necesario estar al día con las obligaciones fiscales. Si no presentas la declaración a tiempo, podrías enfrentar restricciones para operar legalmente.

Problemas legales: En casos extremos de evasión fiscal o incumplimiento repetido, podrías enfrentar acciones legales y procesos judiciales.

Por lo tanto, es esencial presentar la declaración de renta dentro del plazo establecido para evitar posibles problemas y asegurarse de cumplir con las obligaciones tributarias de manera adecuada y responsable.

Puntos importantes:

En colombia es de las obligaciones fiscales más importantes es la Declaración de Renta. Esta declaración, que debe realizarse anualmente, es fundamental para que personas naturales y personas jurídicas cumplan con sus responsabilidades tributarias.

El calendario tributario para la Declaración de Renta 2023 es esencial para mantener a los contribuyentes informados sobre las fechas clave. En particular, la fecha límite para presentar esta declaración es un aspecto crucial. El formulario 210 es el utilizado para presentar la declaración y es importante completarlo correctamente.

Es necesario destacar que la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) juega un papel fundamental en este proceso. Como organización gubernamental encargada de la administración tributaria, la DIAN establece las fechas límite y proporciona la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Además, es importante mencionar que existen categorías especiales de contribuyentes, como los Grandes Contribuyentes. Estas entidades tienen ciertas particularidades en cuanto a sus obligaciones fiscales y también deben seguir el calendario tributario específico.

Si has escuchado de Tributi, una marca que podría ofrecer servicios o productos relacionados con la declaración de renta y el cumplimiento fiscal. Es importante considerar cómo esta marca podría ser de ayuda para los contribuyentes siendo una alternativa para diligenciar la declaración.

Deja un comentario