Por qué Bruce Mac Master advierte sobre la Nueva Ruta de la Seda en Colombia

Jason Rios

Updated on:

12-andi-afirmó-que-es-un-error-que-colombia-se-adhiera-a-la-nueva-ruta-de-la-seda

En un contexto global donde las relaciones comerciales se redefinen constantemente, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), ha levantado la voz para alertar sobre los peligros de que Colombia se adhiera a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China. Según Mac Master, este movimiento podría ser un grave error para la economía nacional, y su preocupación radica en la asimetría existente entre ambas economías.

La Nueva Ruta de la Seda es una estrategia diseñada por el gobierno chino para expandir su influencia comercial, llevando productos industriales a mercados de todo el mundo. Mac Master señala que esta iniciativa podría amenazar la estabilidad de la industria colombiana. El dirigente empresarial enfatiza que la relación entre Colombia y China no es equitativa, lo que podría resultar en un impacto negativo en el mercado local y en el empleo.

Desafíos para la industria colombiana

Una de las principales inquietudes de Mac Master es la capacidad de Colombia para sostener su industria frente a la competencia de uno de los mercados más poderosos del mundo. “China ha desarrollado una industria robusta en los últimos 30 años, lo que la ha llevado a dominar sectores como el de automóviles, motocicletas y productos plásticos”, indicó. Esta capacidad de producción, que supera en un 120% la demanda global, presenta un reto formidable para las industrias locales.

Además, el presidente de Andi alerta sobre la falta de claridad en las condiciones laborales y ambientales bajo las cuales se fabrican los productos en China. “Es crucial recordar que este país enfrenta numerosas investigaciones por comercio desleal, no solo en Estados Unidos, sino también en Colombia y otras naciones”, añadió Mac Master, subrayando la importancia de considerar estas variables en cualquier acuerdo comercial.

La situación se complica aún más cuando se considera la postura de Estados Unidos, que busca proteger su mercado en el contexto actual de las relaciones comerciales. Mac Master resalta que Estados Unidos es un socio comercial clave para Colombia, comprando cerca de US$14.200 millones en productos, en comparación con los US$2.100 millones que China adquiere. Esta diferencia es significativa y debe ser tomada en cuenta al evaluar los beneficios de alinearse con la Nueva Ruta de la Seda.

En términos de inversión extranjera directa, Mac Master menciona que de Estados Unidos se reciben entre US$4.000 y US$5.000 millones, mientras que de China apenas se registraron US$150 millones en 2024. Estas cifras son un claro indicativo de la necesidad de tomar decisiones informadas y fundamentadas en datos y planes estratégicos que prioricen el bienestar de la economía colombiana.

La advertencia de Bruce Mac Master sobre la Nueva Ruta de la Seda no solo destaca los riesgos económicos, sino que invita a una reflexión profunda sobre la dirección hacia la que se encamina Colombia en su política comercial. Con un panorama global cambiante, es esencial considerar la protección de la industria nacional y el empleo para asegurar un futuro próspero.

Array