¡Sorprendente! Estas gigantes empresas están trayendo millones de productos desde China a Colombia

¡Sorprendente! Estas gigantes empresas están trayendo millones de productos desde China a Colombia

Colombia sigue estrechando lazos comerciales con China, un gigante asiático que, en 2024, se convirtió en uno de los principales proveedores de productos para el país. En total, Colombia importó más de 5,6 millones de toneladas de mercancías desde China, con un valor superior a los US$14.768 millones, un aumento del 17% respecto al año anterior.

China es el segundo mayor socio comercial de Colombia, solo por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, se espera que, con iniciativas como la «Franja y la Ruta», este desequilibrio se reduzca en el futuro cercano.

Las empresas que dominan las importaciones

Las empresas más importantes en el comercio con China son principalmente tecnológicas. En 2023, los productos como teléfonos móviles, computadoras y accesorios fueron los más importados, alcanzando un valor de casi US$980 millones. Entre las compañías que más importan, destacan:

  1. Alkosto (Colombiana de Comercio S.A.): Con US$437,6 millones en importaciones.
  2. Apple: Con US$433 millones.
  3. HP: Con US$212,5 millones.
  4. Dollarcity: Con US$194,4 millones.
  5. Huawei: Con US$150,7 millones.

Auteco, una empresa en el sector automotriz, también es un jugador clave, con más de US$80 millones en importaciones en 2023.

China ya no solo copia, sino que innova

China ya no es solo la «fábrica del mundo». Ingrid Tatiana Chaves, directora de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, señaló que el país asiático ha alcanzado niveles de innovación sorprendentes, no solo en productos como smartphones y tablets, sino también en sectores como el automotriz.

Además, China ha logrado producir a precios competitivos gracias a sus políticas internas y una mano de obra más barata, lo que le permite competir con potencias como Estados Unidos y Europa.

¿Podría China superar a Estados Unidos como socio comercial?

La diferencia en las importaciones entre China y Estados Unidos es de solo un 3%, lo que sugiere que, si esta tendencia continúa, China podría superar a Estados Unidos en un futuro cercano como principal socio comercial de Colombia. La conexión con la «Franja y la Ruta» podría acelerar este proceso, llevando el comercio a nuevos niveles.

Los productos más demandados

El sector audiovisual es uno de los más importantes, con importaciones que alcanzaron los US$3.661 millones en 2023. También se destacan las máquinas y equipos mecánicos, con más de US$2.800 millones, seguidos de vehículos y partes para automóviles.

China también es un gran proveedor de materias primas, como hierro, acero y productos químicos.

Desafíos por delante

A pesar del crecimiento en las importaciones, China sigue teniendo un déficit comercial con Colombia. En 2024, Colombia importó productos por casi US$16.000 millones, mientras que sus exportaciones a China fueron solo de US$2.500 millones. Para mejorar esta balanza, se están buscando nuevas formas de diversificar las exportaciones colombianas y aprovechar las oportunidades de este creciente intercambio comercial.

Sin duda, China continuará siendo una pieza clave en el comercio global y en la economía colombiana.

Deja un comentario