Cómo el nuevo Certificado de Origen facilitará el comercio entre Colombia y Perú

Cómo el nuevo Certificado de Origen facilitará el comercio entre Colombia y Perú

El reciente acuerdo entre Colombia y Perú para implementar un nuevo formato del Certificado de Origen marca un hito en la Comunidad Andina (CAN). Este cambio busca no solo simplificar los trámites comerciales, sino también avanzar en la digitalización de los procesos.

Desde el 29 de abril de 2025, ambos países han comenzado a emitir los certificados en formato físico, con la firma y sello de los funcionarios autorizados. Esto es parte de un esfuerzo conjunto mientras se desarrollan los sistemas digitales necesarios para el intercambio de documentos.

Nuevos procedimientos para exportadores

Los exportadores que deseen enviar productos a Perú deben seguir ciertos pasos clave:

  • Diligenciar sus declaraciones juramentadas en el sistema informático correspondiente.
  • Seleccionar el esquema adecuado: 38 (Resolución CAN 506 de 1997) o 55 (Decisión CAN 416 de 1997).
  • Emitir los Certificados de Origen en el nuevo formato – Código 295 (Resolución CAN 2455 de 2024).

Una vez emitido el certificado, el exportador deberá recogerlo en la sede de la dirección seccional desde donde realizó la solicitud y enviarlo al importador en Perú.

Es importante tener en cuenta que los certificados solicitados antes del 30 de abril de 2025 y que aún no hayan sido emitidos deberán ser presentados nuevamente utilizando el nuevo formato. Además, Perú también ha comenzado a expedir certificados físicos que los exportadores deberán enviar a Colombia para su trámite de nacionalización.

Ambos países aceptarán los certificados emitidos bajo el formato anterior, siempre que su fecha de expedición sea anterior al 30 de abril de 2025. Para más información, los interesados pueden contactar a través del buzón: coord_servicio_origen@dian.gov.co.

Array