¿Sabías que ofrecer almuerzos o vales de alimentación a tus empleados podría tener un impacto significativo en la economía del país? Los beneficios de alimentación al trabajador (BAT) no solo mejoran el bienestar de los empleados, sino que también pueden ser un motor de crecimiento económico.
Un estudio realizado por Fedesarrollo revela que si los BAT se implementaran para el 10% de los trabajadores formales, el PIB podría aumentar en un 3%. Este impacto se incrementaría al 6% si se aplicara al 20% y al 9% si llegara al 30% de cobertura. Estos datos demuestran que estos beneficios son una inversión que puede generar un retorno considerable.
Beneficios más allá del PIB
Además de su efecto positivo en el PIB, el estudio también sugiere que los beneficios de alimentación pueden aumentar los ingresos laborales y mejorar el recaudo tributario.
Por cada peso invertido en alimentación, se genera un promedio de $3,75 en actividad económica, $0,35 en salarios y $0,34 en impuestos. Esto se debe a que una alimentación adecuada mejora la productividad, reduce el ausentismo y activa sectores como el comercio y la logística.
Otro aspecto interesante es que estos beneficios ayudan a reducir la informalidad laboral. Al utilizar bonos o vales en comercios registrados, se fomenta la declaración de ingresos y el cumplimiento de obligaciones fiscales, algo que ya se observa en países como Brasil, México y Francia.
Sin embargo, muchas empresas se resisten a implementar estos beneficios por razones financieras. Para contrarrestar esto, Fedesarrollo sugiere dos esquemas de incentivos fiscales: una deducción del 150% sobre la renta líquida gravable o un descuento del 25% en el impuesto de renta. Ambos incentivos permitirían al Estado asumir parte del costo del subsidio, haciendo que la inversión sea más atractiva para las empresas.
El estudio apoya el Proyecto de Ley 469 de 2024, que busca implementar incentivos tributarios para las empresas que ofrezcan subsidios de alimentación. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y, simultáneamente, generar efectos positivos en la economía y las finanzas públicas.

Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.