Bogotá se encuentra en un momento crucial para la recuperación de su sector de la construcción y el mercado de vivienda, impulsado en gran medida por un innovador programa de subsidios del distrito. Según Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, este ambicioso plan ha logrado otorgar cerca de 10.000 subsidios, con una meta establecida de 19.000 para el año en curso.
Esta política pública no solo ha sostenido la demanda en un contexto económico complicado, sino que también hareducido significativamente los desistimientos de compra por parte de los hogares.
El entorno de confianza generado por estos subsidios ha tenido efectos positivos a lo largo de toda la cadena de valor, desde constructores hasta proveedores, pasando por comercializadores y financiadores. Los programas de subsidio distrital, como Oferta Preferente, Reactiva Tu Compra y Reduce Tu Cuota, han impactado directamente en la confianza del consumidor.
Esto ha permitido cerrar brechas financieras en ausencia de ayudas nacionales y ha aumentado el interés de los hogares por buscar proyectos de vivienda.
Progresos en el mercado de vivienda en Bogotá
Entre enero y mayo de 2025, las búsquedas digitales de proyectos de vivienda en Bogotá crecieron un 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se ha observado una notable reducción en el número de desistimientos, lo que indica un mayor grado de certeza y viabilidad en los procesos de compra.
Actualmente, Bogotá y su región cuentan con una oferta total de 57.000 unidades de vivienda, de las cuales el 65% corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS). Esta cifra refleja un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado para responder a las necesidades habitacionales de la población.
Con este impulso, Camacol proyecta un cierre de año positivo para el sector. Se espera mantener una tasa de crecimiento superior al 5% en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de edificaciones y un aumento del 14% en el volumen de ventas de vivienda, lo que se traduciría en aproximadamente 8.000 unidades adicionales colocadas en el mercado. Este crecimiento también debería reflejarse en un incremento del 10% en los inicios de obra y una disminución del 20% en los desistimientos.
Chiriví reconoce que el mercado ha experimentado una reconfiguración. El primer segmento en responder a las condiciones macroeconómicas fue el de la vivienda No VIS, gracias a la reducción de las tasas de interés, que han bajado del 17,5% a cerca del 10,5%.
Sin embargo, el efecto combinado de esta reducción y la activación de los subsidios distritales abre oportunidades para que la VIS también se reactive con fuerza. Ambos segmentos están mostrando signos claros de crecimiento, lo que indica que la reactivación es integral.
Array
Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.