Cómo el nuevo decreto reglamentario transforma la reforma pensional en Colombia

María Angelica Restrepo Sánchez

Updated on:

Cómo el nuevo decreto reglamentario transforma la reforma pensional en Colombia

El reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la entrada en vigencia de la reforma pensional ha generado una gran expectativa en la población. Esta semana, el Decreto 514, emitido el 9 de mayo de 2025, ha marcado un hito importante al establecer el reglamento que respalda jurídicamente la reforma aprobada el año pasado. Con este paso, se sientan las bases para un cambio significativo en el sistema de pensiones del país.

Detalles clave del Decreto Único Reglamentario

El Decreto Único Reglamentario (DUR) de la Ley 2381 de 2024 es fundamental, ya que define los parámetros técnicos, operativos y administrativos necesarios para implementar el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte, conocido como la reforma pensional. Esta reforma está programada para entrar en funcionamiento el 1 de julio de este año, lo que la convierte en un tema prioritario.

Desde el Ministerio del Trabajo, se ha destacado que este decreto establece las bases sobre las prestaciones, el acceso a la pensión y la operación de los tres pilares del nuevo sistema: solidario, semicontributivo y contributivo. El objetivo del Gobierno es integrar los regímenes existentes para ampliar la cobertura a sectores que históricamente han sido excluidos del sistema pensional.

El Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, subrayó que este documento es esencial para la creación de un nuevo esquema de protección a la vejez. Este sistema no solo busca integrar los regímenes actuales, sino también complementarlos para ofrecer una amplia gama de opciones a los trabajadores, especialmente a aquellos que no cuentan con una pensión o que requieren el apoyo del Estado.

Entre las innovaciones más relevantes se encuentra la introducción del Sistema Actuarial de Equivalencias, que permitirá a los afiliados completar las semanas mínimas requeridas para acceder a una pensión integral, utilizando ahorros de programas como BEPS o del componente complementario de ahorro individual.

Además, se han definido lineamientos para el funcionamiento del Pilar Contributivo, que abarcan aspectos como la afiliación y cotización, así como la elección de la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Las reglas también contemplan cómo Colpensiones y las ACCAI gestionarán el cobro de aportes y consolidarán la historia laboral de los afiliados.

  • Se establece un enfoque de equidad de género para reducir progresivamente el número de semanas requeridas para la pensión de mujeres.
  • Se incluyen criterios sobre la administración de recursos y fondos, incluyendo el Fondo de Solidaridad Pensional.
  • Se anticipa la regulación del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo en un decreto adicional que está listo para firma presidencial.

A pesar de los avances, el sector privado ha expresado su preocupación sobre algunos puntos que aún necesitan atención. Asofondos, que agrupa a los fondos privados, ha celebrado la expedición del DUR, pero su presidente, Andrés Velasco, ha señalado la falta de un plan claro para garantizar el seguro previsional de la población en transición, es decir, aquellos hombres y mujeres que han acumulado al menos 900 o 750 semanas cotizadas, respectivamente, al 30 de junio de 2025.

Velasco enfatizó que el artículo 75 de la Ley 2381 requería reglamentar esta situación, pero el DUR no ha ofrecido una respuesta suficiente, lo que deja muchas incertidumbres sobre la cobertura ante riesgos como invalidez o muerte. Además, ha expresado inquietudes sobre el posible uso de fondos destinados a pensiones mínimas para financiar otros regímenes, lo que podría poner en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema.

Con la fecha límite acercándose, el Ministerio del Trabajo sigue trabajando en los detalles técnicos necesarios para asegurar una implementación exitosa de la reforma. La efectividad de este nuevo sistema dependerá de que se resuelvan de manera oportuna y responsable los puntos críticos que aún están pendientes antes de su lanzamiento.

Array