Desde el 1 de enero de 2025 empezó a aplicarse un nuevo aumento en los impuestos para alimentos ultraprocesados. Esto incluye productos con azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas que superen ciertos niveles.
Este cambio viene desde la Ley 2277 de 2022, que busca reducir el consumo de estos productos al encarecerlos. Por ejemplo, la tarifa pasó del 10% en 2023 al 15% en 2024 y ahora al 20% en 2025.
Qué productos tienen más impuestos en el 2025
- Gaseosas
- Néctares y jugos con azúcar
- Panadería, pastelería y mezclas
- Papas fritas y snacks
- Helados
- Mermeladas
- Salsas
- Embutidos
Para las bebidas azucaradas, el impuesto sube según la cantidad de azúcar por cada 100 ml. Si tienen menos de 6 gramos de azúcar, no hay aumento. Si tienen entre 6 y 10 gramos, el alza es de 38 pesos; si tienen más de 10 gramos, suben 65 pesos.
Cómo afecta esto a la inflación
Según Anif, el impuesto aumentará la inflación total en 0,12 puntos porcentuales este año. Productos como frituras y gaseosas ya muestran subidas en sus precios.
A pesar de esto, los expertos creen que el impacto general en la inflación será limitado. El pronóstico del Ministerio de Hacienda para la inflación anual de 2025 es del 3,8%.
Los impuestos buscan disminuir el consumo de ultraprocesados, pero también afectan el bolsillo de los consumidores.

Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.