A partir del 12 de agosto de 2025, los contribuyentes colombianos deberán presentar la declaración de renta para el año fiscal 2024. Este procedimiento se regirá por un calendario específico, cuyo cumplimiento depende de los últimos dos dígitos de la cédula o número de identificación tributaria (NIT). La fecha tope para la entrega de la documentación es el 24 de octubre de 2025.
Es importante mencionar que no todos los ciudadanos están obligados a declarar. Existen límites definidos que determinan quiénes deben cumplir con este requisito. Además, aquellos que deban presentar la declaración podrían enfrentarse a intereses adicionales o tener derecho a devoluciones, dependiendo de las decisiones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Documentación requerida para la declaracion de renta
Para completar el trámite de declaración de renta en 2025, es necesario reunir los siguientes documentos:
- Extractos bancarios y de tarjetas de crédito con fecha de corte al 31 de diciembre de 2024.
- Información relacionada con créditos bancarios que estén activos.
- Documentos actualizados sobre propiedades inmobiliarias.
- Comprobantes de los últimos pagos de impuestos de vehículos.
- Certificados de medicina prepagada, si el contribuyente tiene acceso a este servicio.
- Número de documento de los dependientes económicos, con un límite de cuatro personas.
- Certificados de ingresos y retenciones emitidos por los empleadores del contribuyente durante 2024.
Al tener todos estos documentos, el contador o persona encargada llevará a cabo los cálculos necesarios para asegurar la precisión y completitud de la información presentada.
¿Es necesario presentar la declaración de renta?
La obligación de declarar renta depende de alcanzar ciertos umbrales establecidos anualmente por las autoridades fiscales. Estos montos son específicos y pueden variar cada año. Los criterios para determinar si se debe presentar la declaración son:
- Ingresos brutos del año: No superar las 1.400 UVT, equivalentes a $65.891.000.
- Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024: No puede ser mayor a 4.500 UVT, que representan $211.792.000.
- Consumos con tarjeta de crédito: No exceder las 1.400 UVT ($65.891.000).
- Valor total de compras y consumos: Debe ser menor o igual a 1.400 UVT ($65.891.000).
- Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras acumuladas: No deben superar las 1.400 UVT ($65.891.000).
Es importante recordar que estos montos son válidos para la información del año 2024 y se actualizarán para el año gravable 2025. Aquellos individuos cuyos ingresos y patrimonio se encuentren por debajo de estos límites no están obligados a presentar la declaración.
Dian identifica inconsistencias en 90.000 declaraciones
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha señalado que ha encontrado discrepancias en un total de 90.000 declaraciones de renta. Este análisis busca asegurar la veracidad de la información presentada por los contribuyentes. El organismo notificará a los implicados para que puedan explicar las diferencias encontradas.
Las inconsistencias más comunes incluyen:
- Declaraciones con ingresos no reportados.
- Gastos que no se justifican adecuadamente.
- Diferencias en los datos de activos y pasivos.
La Dian continúa su labor de verificación para fomentar la transparencia y el cumplimiento tributario entre los ciudadanos.

Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.