Cómo la Union europea planea responder a los aranceles de EE. UU. con medidas drásticas

Cómo la UE planea responder a los aranceles de EE. UU. con medidas drásticas

La reciente escalada de tensiones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos ha captado la atención mundial. Este jueves, la UE anunció su intención de imponer aranceles a productos estadounidenses por un valor de 95.000 millones de euros, lo que equivale a más de 100.000 millones de dólares.

Esta medida surge como respuesta a los impuestos que Estados Unidos ha implementado sobre las importaciones provenientes de Europa, generando un clima de incertidumbre económica que podría afectar a ambos lados del Atlántico.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que el bloque europeo está comprometido a encontrar soluciones negociadas antes de que la situación se intensifique. «Creemos que hay buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas en ambos lados del Atlántico», afirmó von der Leyen. Sin embargo, también advirtió que la UE se está preparando para todas las posibilidades, lo que sugiere que están listos para actuar si las negociaciones no fructifican.

Posibles productos afectados por los aranceles

En un intento por establecer una línea de acción clara, la Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para discutir un listado de productos estadounidenses que podrían estar sujetos a aranceles.

Este listado provisional, que abarca 128 páginas, incluye una variedad de bienes, desde aviones y automóviles hasta plásticos y químicos. También sorprendentemente, se menciona el bourbon, una bebida que había sido excluida de las medidas potenciales debido a las preocupaciones sobre represalias estadounidenses contra el vino europeo.

La tensión puede aumentar aún más, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido que respondería a cualquier arancel sobre el bourbon con un aumento de hasta el 200% en los impuestos a las bebidas alcohólicas europeas. Esta situación ha llevado a la industria vinícola a solicitar a la UE que actúe con cautela en sus decisiones.

Además, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, destacó que aproximadamente el 70% de las exportaciones de la UE ya enfrenta gravámenes que oscilan entre el 10% y el 25%. Según la Comisión Europea, estos aranceles estadounidenses están incrementando los costos de los negocios, lo que a su vez alimenta la inflación y genera un clima de incertidumbre económica.

La UE no solo está considerando aranceles, sino que también está alerta para evitar que productos que tradicionalmente se exportan a Estados Unidos sean desviados hacia el mercado europeo, lo que podría causar aún más desequilibrios. En este contexto, el 10 de febrero, Trump ya había anunciado aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de la UE, y posteriormente propuso «aranceles recíprocos» que se establecieron en un 20% para el bloque europeo.

Sin embargo, en un giro inesperado, se anunció una «pausa» en la aplicación de estos aranceles, lo que indica que aún hay espacio para la negociación. A su vez, la UE también consideró la posibilidad de imponer impuestos a gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple, Google, Meta y Microsoft como medida de represalia. Un funcionario europeo que pidió anonimato señaló que «todas las opciones están sobre la mesa» en este contexto.

La situación económica y comercial entre la UE y Estados Unidos es delicada y evoluciona rápidamente. Es crucial que ambas partes encuentren un camino hacia la resolución para evitar un conflicto comercial que podría tener repercusiones a nivel global.