El Día sin IVA en Colombia es un evento esperado por los consumidores, donde pueden disfrutar de descuentos significativos en una amplia variedad de productos.
En este artículo, encontrarás información detallada sobre las fechas en las que se llevará a cabo, los productos incluidos, los topes de compra y otros detalles importantes para aprovechar al máximo esta oportunidad de ahorro. ¡No te lo pierdas!
¿Cuándo será el próximo Día sin IVA y cuáles serán las fechas definidas para el 2023?
El Gobierno ha establecido tres fechas para el Día sin IVA en el año 2023, las cuales son de gran importancia para los consumidores y comerciantes. Estas fechas son oportunidades únicas para adquirir productos y servicios con un descuento significativo en el impuesto al valor agregado.
La primera fecha marcada en el calendario es el próximo viernes 11 de marzo. Esta será la primera oportunidad del año para beneficiarse de los descuentos que ofrece el Día sin IVA.
Los consumidores podrán aprovechar esta fecha para realizar compras con un ahorro significativo, ya que no tendrán que pagar el impuesto al valor agregado en una amplia gama de productos y servicios.
El segundo Día sin IVA del año 2023 está programado para el 17 de junio. Esta fecha brinda otra oportunidad para los consumidores de obtener productos a precios más bajos, lo que puede resultar en un ahorro significativo en sus compras.
Muchos esperan con ansias esta fecha para aprovechar los descuentos y adquirir aquellos productos que han estado necesitando.
El último Día sin IVA del año se llevará a cabo el 2 de diciembre. Esta fecha es especialmente relevante, ya que coincide con la época navideña, cuando muchas personas están buscando regalos y realizando compras para celebrar esta temporada especial.
El Día sin IVA ofrece una excelente oportunidad para realizar compras más económicas y ahorrar dinero durante esta festiva temporada.
En conclusión, el Gobierno ha establecido tres fechas definidas para el Día sin IVA en el año 2023: el 11 de marzo, el 17 de junio y el 2 de diciembre.
Estas fechas ofrecen a los consumidores la oportunidad de aprovechar descuentos significativos en una amplia gama de productos y servicios. ¡No te pierdas estas oportunidades para ahorrar dinero y obtener productos a precios más bajos!
¿Cuáles son las categorías y productos exentos en el Día sin IVA? ¿Cuál es el monto máximo de compra?
Vestuario y complementos: Productos como calzado, ropa de todo tipo o maletines, bolsos, gafas y demás, entran en esta categoría. Para que aplique la exención, el precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $760.080.
Electrodomésticos, computadores y equipos de telecomunicaciones: En este grupo el precio de venta por unidad deberá ser igual o menor a $3.040.320. Hacen parte de esta categoría los artículos de uso doméstico como televisores, computadores personales, neveras, ‘tablets’, estufas, aspiradoras, máquinas de afeitar, equipos de comunicaciones, etc.
Implementos deportivos: Podrás comprar sin IVA, desde balones, raquetas, cascos, guantes de boxeo o zapatos deportivos especializados, hasta bicicletas eléctricas, siempre y cuando el precio de venta por unidad sea igual o inferior $3.040.320.
Juguetes y juegos: En esta categoría el precio de venta por unidad debe ser igual o menor a $380.040, están incluidos peluches, muñecos de personajes, rompecabezas, patinetas eléctricas, videojuegos y demás.
Útiles escolares: Cuadernos, softwares académicos, lapiceros, plastilina y más, están exentos del impuesto si su precio de venta por unidad es igual o inferior a $190.020. Recuerda que la regla de adquirir hasta tres unidades del mismo bien solo aplica por establecimiento, si necesitas comprar más, debes ir a otro comercio.
Bienes e insumos para el sector agropecuario: Semillas, abonos, concentrados y alimentos para animales, fungicidas, herbicidas, etc., conforman este grupo y deben tener un precio de venta por unidad igual o menor a $3.040.320 para contar con la exención del IVA.
¿Existe un límite de productos para acceder al beneficio del Día sin IVA?
Sí, como te lo explicamos anteriormente, según las regulaciones vigentes, se permite la compra de hasta tres unidades del mismo producto vendido por el mismo comercio para poder acceder al beneficio del Día sin IVA.
Es decir, si decides comprar pantalones en la Tienda X, deberás adquirir un máximo de tres unidades. Si excedes esta cantidad en el mismo establecimiento, perderás la exención del IVA.
En el caso de que necesites comprar más cantidad de un mismo producto, será necesario que te dirijas a otra tienda para poder gozar del beneficio del Día sin IVA. Es importante tener en cuenta que cuando se trate de productos que vienen en pares, como los zapatos, estos se contarán como una sola unidad.
Es fundamental respetar estas disposiciones para poder aprovechar al máximo los beneficios que el Día sin IVA brinda a los consumidores. Recuerda siempre verificar las políticas y limitaciones de cada comercio antes de realizar tus compras.
¿Cómo calcular el valor de los productos sin IVA?
Recuerda que para calcular el precio en el que va a quedar tu producto sin IVA, no debes restarle el 19% sino que debes tomar el valor final del mismo (que incluye el IVA) y dividirlo por 1,19, así lo explica el Ministerio de Comercio.
Por ejemplo, si vas a comprar unos zapatos de $200.000, deberás hacer el siguiente cálculo: $200.000÷1,19=$168.067. Este es el valor final de tus zapatos sin IVA.
Es importante recordar este método para calcular el valor de los productos sin IVA, ya que nos permite conocer el precio real que estamos pagando por ellos. Siguiendo este procedimiento, podemos evitar confusiones y asegurarnos de que estamos obteniendo el precio correcto de nuestros productos.
Además, al conocer el valor sin IVA, podemos comparar precios de diferentes productos de manera más precisa y tomar decisiones de compra más informadas. También nos da una mejor idea de cuánto estamos ahorrando al adquirir productos exentos de este impuesto.
En resumen, no olvides utilizar esta fórmula para calcular el valor de los productos sin IVA: dividir el precio final (con IVA) entre 1,19. Así obtendrás el precio neto de impuestos y podrás tomar decisiones de compra más conscientes.
¿Cuánto tiempo tienen los almacenes para despachar mis productos comprados en el Día sin IVA?
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio), los almacenes tienen un plazo máximo de dos semanas para despachar los productos adquiridos durante el Día sin IVA. Es importante tener en cuenta esta información, ya que después de este período, el comercio se verá obligado a asumir el pago del impuesto correspondiente.
El Día sin IVA es una iniciativa que busca incentivar el consumo y dinamizar la economía, permitiendo a los colombianos adquirir productos de manera más accesible. Sin embargo, es esencial entender que existe un tiempo límite para recibir los artículos comprados, de modo que aprovechemos al máximo los beneficios de esta jornada.
Por tanto, al realizar una compra durante el Día sin IVA, es recomendable verificar el plazo de entrega que ofrece el almacén. En caso de que transcurran más de dos semanas desde el momento de la compra sin que se haya realizado la entrega, el comercio estará en la obligación de cubrir el impuesto y no se podrá beneficiar de la exención tributaria.
Es fundamental estar informados y ser conscientes de nuestros derechos y responsabilidades como consumidores. Por eso, antes de realizar una compra en el Día sin IVA, debemos asegurarnos de que el almacén cumpla con los plazos establecidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En resumen, los almacenes tienen un plazo de dos semanas para despachar los productos adquiridos en el Día sin IVA, y si no cumplen con este plazo, deberán asumir el pago del impuesto correspondiente. Es importante estar atentos a esta información para garantizar una experiencia de compra satisfactoria y aprovechar al máximo los beneficios de esta jornada.
¿Se aceptan todos los métodos de pago en el Día sin IVA?
Según indicaciones del Ministerio de Comercio, se aceptan diferentes formas de pago tanto en efectivo como a través de tarjetas débito, crédito y otros mecanismos electrónicos. Es importante destacar que estos métodos de pago deben estar respaldados por entidades vigiladas por la Superfinanciera de Colombia.
Visita nuestro: Blog Aprende
Esta flexibilidad en los métodos de pago permite a los consumidores tener diversas opciones para realizar sus compras durante el Día sin IVA. Ya sea que prefieran utilizar efectivo o aprovechar la comodidad de sus tarjetas, todos los pagos son aceptados siempre y cuando estén respaldados por una entidad financiera regulada.
Además, esta variedad de opciones de pago refuerza la seguridad en las transacciones para los consumidores, ya que las entidades financieras vigiladas por la Superfinanciera de Colombia garantizan la protección de los datos personales y financieros de los usuarios.
Así que, ya sea que prefieras llevar efectivo en tu billetera o utilizar tus tarjetas, puedes tener la tranquilidad de que todos los métodos de pago son aceptados durante el Día sin IVA, siempre y cuando cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.
¿Cómo comprar con más descuento en el Día sin IVA y ahorrar de verdad?
Si quieres aprovechar verdaderas promociones y mantener tu salud financiera, sigue estos consejos:
Haz una lista de lo que vas a comprar y establece tu presupuesto.
En días promocionales como este, es fácil dejarse llevar por los descuentos y terminar comprando cosas innecesarias. Para evitar compras impulsivas, haz una lista detallada de lo que realmente necesitas y establece un límite máximo de gasto. No te salgas de tu presupuesto y evita endeudarte por comprar cosas adicionales, así podrás evitar dolores de cabeza.
Busca los productos que necesitas y compara precios con antelación.
Algunos establecimientos suelen aumentar el precio de sus productos en el Día sin IVA para ofrecer descuentos falsos. Para evitar caer en esta estrategia, investiga previamente el precio del producto que deseas adquirir y asegúrate de obtener el mejor precio durante la exención del IVA. Además, busca distintos comercios para encontrar el mejor precio y realiza una última verificación el día de la compra.
Aprovecha las promociones adicionales que ofrecen los bancos y las franquicias de tarjetas de crédito.
En épocas especiales, los bancos y las franquicias de tarjetas de crédito ofrecen descuentos adicionales en tus compras o beneficios extra, como pagar a cuotas con 0% de interés en distintos establecimientos comerciales. Antes de comprar, asegúrate de aprovechar al máximo las promociones que te brindan tus aliados bancarios.
Si utilizas tarjeta de crédito, intenta hacer una sola cuota.
Recuerda que el descuento en el Día sin IVA es solamente del 19%, por lo que evalúa si vale la pena comprar a más de una cuota. La idea es ahorrar, no pagar intereses que superen el descuento obtenido. Si no es una necesidad inmediata, es mejor esperar y comprar en futuros Días sin IVA. Así harás una compra inteligente y ahorrarás.
Prepara tu carrito de compras desde el día anterior y realiza tus compras a primera hora.
Si vas a hacer compras online, te recomendamos tener tus productos listos con anticipación y realizar la compra temprano. De esta manera, evitarás problemas con la página y asegurarás tener disponible el producto que deseas. Es importante navegar en los sitios oficiales de los comercios y verificar la seguridad de la página antes de hacer cualquier transacción para evitar fraudes electrónicos.
Ten en cuenta tus gastos futuros al hacer tus compras.
Aprovecha esta fecha para comprar lo que realmente necesitas actualmente y en el próximo mes, como ropa para la oficina, libros, agendas, etc.
También puedes leer nuestro blog: Aprende a encontrar las mejores ofertas en línea.

Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.