La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha lanzado una propuesta que promete cambiar el panorama fiscal para las empresas en Colombia. Se trata de anticipar el pago de la retención en la fuente correspondiente al año 2026. Pero, ¿qué significa esto realmente?
Detalles clave de la propuesta de la Dian
El director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, explicó que esta medida busca compensar el aumento en la recaudación de este año con sectores que actualmente no contribuyen al fisco. Entre estos se encuentran las plataformas de comercio electrónico y los creadores de contenido digital.
Se estima que esta iniciativa podría generar entre 6 y 6,5 billones de pesos adicionales, en un contexto fiscal complicado para el Estado. Durante la reciente reunión de política monetaria, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que están trabajando en el decreto que regulará estos anticipos.
Ávila enfatizó que esta propuesta no afectará a sectores esenciales para la economía, como la industria y la agricultura. Se ha realizado un análisis cuidadoso para asegurar que la carga fiscal no recaiga sobre ellos. En cambio, se busca que sectores como la industria extractora de petróleo, gas y carbón contribuyan de manera significativa.
Finalmente, la posibilidad de gravar a las plataformas de comercio electrónico está sobre la mesa, aunque se necesitan más detalles sobre su implementación. La Dian está considerando diversos sectores, especialmente aquellos relacionados con el comercio digital, para ajustar los anticipos de retención.
Array
Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.