El impuesto predial en Colombia es un tema que genera intensos debates y preocupaciones entre los ciudadanos. La reciente revelación de la Procuraduría y la Contraloría sobre el escaso avance en la actualización catastral ha reavivado las quejas sobre los aumentos excesivos de este tributo, que impactan directamente en la economía de los contribuyentes.
Según los datos, solo se ha avanzado en 73 municipios, lo que representa un 6,62% de las 114 millones de hectáreas en el país. Este panorama es alarmante, especialmente porque la meta es alcanzar más del 70% de actualización en los próximos años. Cada vez que se produce una actualización, los ciudadanos suelen quejarse de que sus impuestos se disparan, lo que ha llevado al Congreso a buscar soluciones.
Propuesta de ley para un impuesto predial justo
Una de las iniciativas más recientes es un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes, impulsado por la congresista Alexandra Vásquez, que tiene como objetivo establecer límites y excepciones al Impuesto Predial Unificado (IPU). Este proyecto busca aplicar tarifas diferenciales y suspender actualizaciones catastrales mal ejecutadas.
- Se propone la implementación de tarifas progresivas para un cobro más justo.
- Se establece la suspensión de actualizaciones catastrales inadecuadas.
- Se busca darle más autoridad a la Superintendencia de Notariado y Registro para gestionar el catastro.
Vásquez ha señalado que la situación es urgente, especialmente con el anuncio de un avalúo catastral masivo que afectará al 44,5% del territorio colombiano en 2026. Sin medidas efectivas, se podría agravar la crisis del catastro, lo que repercutirá en los impuestos prediales de 282 municipios.
En 2019 se establecieron límites favorables para el crecimiento del impuesto, pero resultaron ineficaces, llevando a aumentos desmedidos en zonas como Soacha, Cali, y Antioquia. El nuevo proyecto de ley pretende aliviar la carga económica que enfrentan los ciudadanos debido a estos incrementos.
Array
Soy Contadora Pública con más de 5 años de experiencia en el sector contable, especializada en gestionar y actualizar información fiscal. Tengo una fuerte orientación hacia las tecnologías digitales, lo que me permite optimizar procesos y mantener a los contribuyentes al día con las normativas fiscales. Mi enfoque está en ofrecer soluciones precisas y actualizadas para la gestión tributaria en el sector contable.