¿Cómo recuperar semanas de cotización en tu pensión si tuviste interrupciones en los aportes? Descubre la nueva herramienta de Colpensiones

Jason Rios

Cómo recuperar semanas de cotización en tu pensión si tuviste interrupciones en los aportes

Con la entrada en vigor de la reforma al sistema general de pensiones el próximo 1° de julio, el régimen se prepara para una transformación estructural que tiene como objetivo ampliar la cobertura, democratizar el acceso y resolver problemas históricos como la falta de continuidad en las cotizaciones de los trabajadores.

En este nuevo escenario, el fondo de pensiones del Estado, Colpensiones, ha lanzado una herramienta muy útil para quienes han tenido interrupciones en sus aportes. Esta herramienta, denominada «cálculo actuarial por omisión», permite recuperar semanas de cotización perdidas y regularizar la situación ante la entidad.

¿Cómo funciona el cálculo actuarial por omisión?

Este mecanismo está disponible para todos los afiliados que deseen actualizar su historial de cotizaciones. El proceso es sencillo y se puede gestionar a través de un portal, donde se genera una referencia de pago. Posteriormente, la liquidación se realiza a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), permitiendo a los cotizantes ponerse al día con las semanas faltantes.

¿Qué cambios trae la reforma pensional?

A partir de julio, la reforma pensional introduce un sistema de pilares que incluye: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro voluntario. Esta estructura busca adaptarse a las diversas condiciones laborales y sociales de los trabajadores colombianos. Además, se han incluido beneficios específicos para mujeres, campesinos y trabajadores independientes.

Beneficios para mujeres y trabajadores independientes

Una de las principales novedades es que la reforma ofrece beneficios específicos para mujeres y trabajadores independientes. Esto incluye modificaciones en las cotizaciones y en los requisitos para acceder al ahorro pensional, con el fin de garantizar una mayor equidad en el sistema.

Reglas sobre el traslado entre fondos de pensiones

Con la nueva normativa también se establecen reglas para el traslado entre los fondos de ahorro individual y Colpensiones. Aquellos hombres con más de 900 semanas cotizadas y mujeres con más de 750 semanas, al 1° de julio, no podrán trasladarse del régimen privado al público. Sin embargo, quienes aún puedan hacerlo deberán solicitar el traslado a través de los formatos oficiales y cumplir con los plazos establecidos por la ley ante sus administradores de fondos de pensiones (AFP).

Este cambio busca mejorar la seguridad social para todos los trabajadores colombianos, especialmente aquellos que han tenido dificultades para mantener una cotización continua a lo largo de su vida laboral.

Array

Deja un comentario